- Jung, Carl Gustav
- ► (1875-1961) Psicólogo y psiquiatra suizo. Defendió una concepción espiritualista del psicoanálisis, desarrollando un sistema propio cuyo principio es que las tendencias del hombre no pueden re ducirse a la libido, pues existen también tendencias morales innatas que pueden ser reprimidas igual que los instintos. Obras principales: Problemas del alma moderna, Psicología y religión, Psicología y educación.
* * *
(26 jul. 1875, Kesswil, Suiza–6 jun. 1961, Küsnacht).Psiquiatra suizo. En su juventud fue un gran lector de filosofía y teología. Después de obtener su título de médico (1902), trabajó en Zurich con Eugen Bleuler en estudios sobre enfermedades mentales. De esas investigaciones emergió su noción de complejo, i. e., conjunto de asociaciones cargadas emocionalmente (y en gran medida inconscientes). Entre 1907 y 1912 trabajó en estrecha colaboración con Sigmund Freud y fue su más probable sucesor, pero rompió con él debido a la insistencia de este en la base sexual de las neurosis. En los años siguientes fundó el campo de la psicología analítica, en respuesta al psicoanálisis de Freud. Jung formuló, entre otros, los conceptos de personalidad introvertida y extrovertida, de arquetipos, y de inconsciente colectivo (el acervo de experiencia humana traspasado de generación en generación). Concibió nuevas técnicas psicoterapéuticas destinadas a que la persona reconozca su "mito propio o su lugar en el inconsciente colectivo, como se expresa en los sueños y la imaginación. Criticada a veces de religión disfrazada y por su falta de verificabilidad, la labor de Jung ha influenciado la religión, la literatura y la psiquiatría. Entre sus trabajos importantes se cuentan Transformaciones y símbolos de la libido (1912), Tipos psicológicos (1921), Psicología y religión (1938) y Recuerdos, sueños, sentimientos (1962).
Enciclopedia Universal. 2012.